jueves, 5 de abril de 2018

SESIÓN DE APRENDIZAJE 5


“Evangelizar nuestros procesos educativos a la luz de los valores cristiano, mariano, franciscanos a ejemplo de Padre Alfonso y Madre Clara”
COMPETENCIA:
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social
CAPACIDADES:
Crea propuestas de valor.
Aplica habilidades técnicas.
DESEMPEÑO / PRODUCTO:
Propone alternativas que le permitan identificar las características y habilidades personales que necesitarán para iniciar y manejar un negocio .
VALORES:
Trabajo
ACTITUDES:
Muestra disposición emprendedora.
Muestra iniciativa en la aplicación de habilidades técnicas.

LA NECESIDAD: CLAVE PARA ENCONTRAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

DEFINICIÓN DE NECESIDAD:
La necesidad es una sensación de carencia de algo, un estado fisiológico o psicológico, que es común a todos los seres humanos, con independencia de los factores étnicos y culturales.
Un deseo es la forma en la que se expresa la voluntad de satisfacer una necesidad, de acuerdo con las características personales del individuo, los factores culturales, sociales y ambientales, y los estímulos del marketing.
Por lo general, cuesta reconocer una oportunidad, incluso cuando la tenemos al alcance de nuestra mano. Sin embargo, el rasgo característico del emprendedor es su capacidad para identificar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
Y sin duda alguna la necesidad no satisfecha por norma general es la esencia en cualquier oportunidad de negocio. En otras palabras, no se trata de lanzar un nuevo producto o servicio asumiendo que el cliente lo va a comprar porque es el mejor; la clave es ofrecer un producto funcional capaz de atender una o varias necesidades no cubiertas.

Encontrar a los clientes descontentos de un sector
Porque puede que la necesidad esté cubierta… pero no al 100%. Puede que sea porque las alternativas sean insuficientes y de mala calidad o porque haya un producto que cubre necesidades genéricas, pero con nichos de clientes no del todo satisfechos.
Identificar estos nichos es crítico para ofrecerles un producto o servicio adaptado a sus necesidades específicas.
Escucha a tus propios clientes y a los potenciales clientes
Conviene atender las quejas y sugerencias de nuestros clientes (y, por qué no, de nuestros potenciales clientes).
Con esta información, podremos encontrar oportunidades para desarrollar bienes y servicios más personalizados e identificar y superar los problemas más comunes.
Los cambios demográficos también son importantes
Por ejemplo, una población cada vez más envejecida crea oportunidades para aquellos negocios dirigidos a la tercera edad.
Ejemplos como este refuerzan esta visión. Conviene prestar atención a la evolución demográfica para identificar nuevas oportunidades.
Atención a los cambios en los gustos de los consumidores
Los cambios de los consumidores son muy frecuentes y el producto que hoy está en la cima mañana puede haber caído completamente. Por ello, conviene seguir los cambios en los gustos de los consumidores y prestar atención a las modas pasajeras.
Analiza tu competencia y las tendencias del sector
¿Cuáles son las tendencias del sector en el que operas? ¿Qué hacen bien tus competidores directos? ¿Y el líder del mercado? Es importante ver qué está haciendo bien nuestra competencia, pero todavía es más importante descubrir qué es lo que están haciendo mal nuestros competidores. De ese modo, podremos identificar nuevas oportunidades.
Detectar aspectos mejorables del producto o servicio
Quizás en el mercado haya procesos que se están resolviendo de forma ineficiente generando frustración en los clientes. Resolverlas nos permitirá disminuir el nivel de frustración de los consumidores que estarán dispuestos a pagar más por nuestros productos.
Elige una industria en crecimiento
Conviene analizar el estado de madurez en el que se encuentran las distintas industrias. Identificar industrias en crecimiento es otra fuente de oportunidades de negocio: en esta etapa el producto ya es conocido y el consumidor comienza a comprarlo en masa… pero no hay suficientes proveedores para atender la creciente demanda.
El cambio legislativo, fuente de oportunidades de negocio
 Los cambios legislativos potencian la aparición de nuevos productos o nuevos usos para los actuales. Por ejemplo, no olvidaremos la espectacular oportunidad que supuso la Ley Antitabaco para los vendedores de estufas para las terrazas de los bares.
En otras palabras, los cambios normativos están allí y debemos ser capaces de aprovecharlos.
Ver qué es lo que funciona en otros mercados y países
Viajar y analizar lo que funciona en otros países nunca fue tan importante. De ese modo, podemos descubrir nuevos productos o distintos usos de los países que puede funcionar en el nuestro… o viceversa.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SÍNTESIS:
Con tu compañera de al lado (tándem) elabora un mapa conceptual sobre la clase de hoy.
RAZONAMIENTO LÓGICO:
De la lista de necesidades, ¿cuál aplicarías tú para crear un negocio? ¿Por qué? y anótalo en tu cuaderno.
FORMULACIÓN DE CONCEPTOS:
Responde ¿Qué es una Necesidad?
FORMULACIÓN DE PRINCIPIOS:
Elabora un principio sobre lo que aprendiste hoy.
ACTIVIDAD:
Identifica oportunidades en base a necesidades no atendidas, anótalo en tu cuaderno.
REFLEXIONA:
¿Con qué valores institucionales de nuestro colegio se relaciona el tema de hoy? Fundamenta tu respuesta.
Extensión: Elabora un cartel sobre el tema tratado, haciendo uso de programas informáticos como Word o PowerPoint.
Metacognición: Responde:
¿Qué aprendí hoy sobre LA NECESIDAD CLAVE PARA ENCONTRAR NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO?
¿Qué fue lo más interesante para mí?
¿Para qué me servirá lo que aprendí? o ¿De qué manera puedo aplicar lo que aprendí?
¿Encontré alguna dificultad para entender? ¿Cómo puedo superar esto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario