lunes, 25 de junio de 2018

SESIÓN DE APRENDIZAJE 16

COMPETENCIA:
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social
CAPACIDADES:
-    Aplica habilidades técnicas.
-    Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
-    Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
DESEMPEÑO / PRODUCTO:
Formula alternativas de solución, empleando habilidades técnicas que le permitan conocer la demanda y la oferta del mercado.
VALORES:
Responsabilidad
ACTITUDES:
-    Participa activamente en clase.
-    Es puntual en el cumplimiento de las tareas asignadas.

“Evangelizar nuestros procesos educativos a la luz de los valores cristiano, mariano, franciscanos a ejemplo de Padre Alfonso y Madre Clara”
EL GRADO DE COMPETENCIA

Conocer quienes conforman nuestra competencia no nos sirve de mucho, si no tratamos de predecir su comportamiento frente a nosotros y las barreras que tendremos que enfrentar para ingresar con éxito al mercado.
El Grado de Competencia del Mercado es el nivel de dificultad para el ingreso de una empresa o un producto nuevo a ese mercado.
Ese grado de dificultad está dado por las exigencias legales, de calidad, de precio y de capital requeridos para entrar en el mercado o por la agresividad y poder de tus posibles competidores.
Existen mercados que son muy tranquilos y pacíficos, como el de las zapaterías. Allí es posible ingresar al mercado sin mayores problemas ni restricciones, y los competidores no suelen iniciar guerras de precios u otras acciones ofensivas contra los «recién llegados».
En cambio, existen otros mercados como el de las bebidas gaseosas o los detergentes, en donde el
grado de competencia es muy alto, y donde se generan grandes torbellinos de acciones ofensivas para desalentar a las empresas que tratan de ingresar a él.
Por lo tanto, es esencial que puedas predecir, con cierto grado de certeza, el comportamiento que tendrá la competencia hacia tu empresa y tu producto. Conocer con qué armas te atacará tu competencia, te permitirá saber qué armas debes llevar contigo para salir airoso de la batalla.

El mercado y la competencia
Los mercados que existen en la realidad económica son muy diversos, y no todos tienen la misma estructura respecto a cuestiones como tamaño de la demanda, número de empresas, tecnología utilizada o existencia de bienes sustitutivos.  Esta gran variedad obliga a una categorización de los mercados para facilitar su estudio.  El análisis económico los diferencia principalmente por el número de empresas que operan en ellos, por lo que también los denomina industrias o sectores: a mayor número de empresasmayor es la competencia en el mercado o industria, y viceversa. En cuanto a la demanda, supondremos para simplificar que el número de consumidores siempre es elevado. La tipificación de mercados según su grado de competencia se basa en la definición de dos modelos extremos y contrarios:
  • Competencia perfecta: máximo grado de competencia (muchas empresas) que producen un bien homogéneo, idéntico.
  • Monopolio: ninguna competencia (una empresa) que produce un bien único.
Entre ambos extremos se sitúan las estructuras o modelos de mercado intermedios, y para precisar la clasificación se definen otras dos estructuras:
  • Competencia monopolista: elevado grado de competencia (muchas empresas) pero con cierto poder de monopolio conseguido al diferenciar el producto.
  • Oligopolio: bajo nivel de competencia (pocas empresas) con un bien homogéneo o diferenciado. 

Es importante entender la relación entre el grado de competencia en el mercado y la obtención de
beneficio extraordinario por parte de la empresa. En el extremo inferior, en los mercados de competencia perfecta, en los que hay muchas empresas, no hay beneficio extraordinario a largo plazo. Pero a medida que disminuye la competencia, y el número de empresas, este beneficio va aumentando, hasta llegar al máximo en la situación de monopolio. Esta relación significa que cualquier empresa tiene incentivos para alejarse de la competencia en busca de ese beneficio extraordinario, y adquirir, de una u otra forma, algún grado de monopolio.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SÍNTESIS:
Con tu compañera de al lado (tándem) elabora un organizador visual sobre la clase de hoy.
RAZONAMIENTO LÓGICO:
Responde: Para el producto Coca Cola ¿Cuál es su grado de competencia: alto o bajo?
FORMULACIÓN DE CONCEPTOS:
Responde: ¿Qué es el Grado de Competencia?
ACTIVIDAD:
Haz un cuadro con tres ejemplos de productos o servicios con alto grado de competencia y con bajo grado de competencia, anota conclusiones.
Responde a las siguientes preguntas anotándolo en tu cuaderno:
1.      Hacer la actividad anterior me sirvió para…
2.      ¿Encontré alguna dificultad al llenar el cuadro anterior?
FORMULACIÓN DE PRINCIPIOS:
Elabora un principio sobre lo que aprendiste hoy.
REFLEXIONA:
¿Con qué valores institucionales de nuestro colegio se relaciona el tema de hoy? Fundamenta tu respuesta.
Extensión: Elabora un cartel sobre el tema tratado, haciendo uso de programas informáticos como Word o Powerpoint.
Metacognición: Responde:
¿Qué aprendí hoy sobre El Grado de Competencia?
¿De qué manera puedo aplicar lo que aprendí?
¿Encontré alguna dificultad para entender la clase?
¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?

No hay comentarios:

Publicar un comentario