COMPETENCIA:
|
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o
Social
|
-
Aplica habilidades técnicas.
-
Trabaja cooperativamente para lograr
objetivos y metas.
-
Evalúa los resultados
del proyecto de emprendimiento.
|
DESEMPEÑO
/ PRODUCTO:
|
Formula alternativas de solución, empleando
habilidades técnicas que le permitan conocer la demanda y la oferta del
mercado.
|
VALORES:
|
Responsabilidad
|
ACTITUDES:
|
-
Participa activamente en clase.
-
Es puntual en el cumplimiento de las
tareas asignadas.
|
“Evangelizar nuestros
procesos educativos a la luz de los valores cristiano, mariano, franciscanos a
ejemplo de Padre Alfonso y Madre Clara”
TENDENCIAS
DE LA DEMANDA
La conducta de los compradores y consumidores no es
estable. Los gustos y emociones de los consumidores cambian permanentemente.
Cada cierto tiempo los productos tienen que adaptarse a esos gustos, es decir,
a la moda del año o de la temporada. La globalización y el desarrollo de los
medios de comunicación (televisión abierta y por cable, cine, revistas,
Internet, etc.), han aumentado y acelerado esos cambios en los gustos de los
clientes.
Por ejemplo, cada temporada navideña aparece un
juguete que rápidamente se convierte en el ideal para todo niño o niña. Lo
mismo sucede en cada temporada escolar, donde la lonchera o el maletín toman
formas completamente diferentes con respecto al año anterior.
Esas motivaciones cambiantes y los requisitos
exigidos tan particulares son las modas. Y dado que la principal característica
de la moda es su volatilidad, de nada nos sirve conocer la moda vigente hoy,
sino que es más importante comprender su evolución futura, que es conocida como
las tendencias de la moda.
El conocimiento de la moda y de sus tendencias
es trascendental. Para algunos productos como las prendas de vestir, los
calzados, la decoración, la música, etc., llega a ser una condición
indispensable para estar bien ubicado e incluso mantenerse en el mercado.
EJEMPLOS DE PRODUCTOS Y LAS NECESIDADES QUE SATISFACEN
PRODUCTOS
|
NECESIDAD
DEL MERCADO
|
Cámaras y materiales
|
Perennizar
recuerdos, fotográficos.
|
Cosméticos
|
Rejuvenecimiento,
belleza y autoestima.
|
Electrodomésticos
|
Tiempo
libre y comodidad para el ama de casa.
|
Lotería
|
La ilusión de
convertirse en rico, de la noche a la mañana.
|
Cerveza
|
Tener
momentos de alegría.
|
Televisión
|
Entretenimiento y
cultura en el hogar.
|
LA NECESIDAD A
SATISFACER
El conocimiento de las necesidades de los
consumidores es esencial, pues amplía nuestra visión, nos posibilita tener
imaginación y ser lo suficientemente creativos como para concebir los productos
y servicios que mejor satisfagan las expectativas de los consumidores. Con ello
lograremos mejorar nuestros productos y servicios, y obtendremos así ventajas
sobre nuestros competidores, muchas veces sin tener que invertir más que ellos,
simplemente utilizando nuestra inteligencia.
Cuanto
mejor comprendas las necesidades de tu mercado, mayor será la visión que
tendrás de las oportunidades que se presenten alrededor de tu empresa.
Veamos un
ejemplo: Antiguamente las peluquerías de señoras sólo hacían cortes de cabello
y peinados para sus clientas. Pasaron muchos años para que también se vendieran
cosméticos en esas peluquerías. Actualmente las empresas más exitosas de este
rubro se han convertido en verdaderos centros integrales de belleza, donde,
además de los servicios anteriores, las damas encuentran servicios de masajes,
gimnasio, sauna, jacuzzi, piscina, clases de aeróbicos, manicure, pedicure,
etc.
Quienes
creyeron que la necesidad que motivaba a las señoras para visitar la peluquería
era apenas el corte de cabello y el peinado, hasta hoy son pobres.
Según Jay Conrad Levinson la
mayoría de las personas reaccionan a una o más de las siguientes necesidades
básicas:
·
obtención de éxitos,
·
orgullo de ser propietario de algo,
·
conveniencia,
·
comodidad,
·
amor y amistad,
·
seguridad,
·
desarrollo personal,
·
afirmación de su personalidad,
·
status,
·
salud y bienestar,
·
ganancia (económica),
·
ahorro o economía,
·
competencia o rivalidad,
·
ambición y poder.
|
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SÍNTESIS:
Con tu compañera de al lado (tándem) elabora un organizador visual sobre
la clase de hoy.
RAZONAMIENTO
LÓGICO:
Responde: Menciona una necesidad de mercado y su correspondiente producto
que la satisface.
FORMULACIÓN DE
CONCEPTOS:
Responde: ¿Qué es la moda?
ACTIVIDAD:
Utilizando
las necesidades básicas de Jay Conrad Levinson, elaborar un cuadro colocando
los productos o servicios que pueden satisfacen esas necesidades.
Responde a
las siguientes preguntas anotándolo en tu cuaderno:
1.
Llenar el cuadro anterior me sirvió
para…
2.
¿Encontré alguna dificultad al llenar
el cuadro anterior?
FORMULACIÓN DE
PRINCIPIOS:
Elabora un principio sobre lo que aprendiste hoy.
REFLEXIONA:
¿Con qué valores
institucionales de nuestro colegio se relaciona el tema de hoy? Fundamenta
tu respuesta.
Extensión: Elabora un
cartel sobre el tema tratado, haciendo uso de programas informáticos como Word
o PowerPoint.
Metacognición:
Responde:
¿Qué aprendí hoy
sobre Tendencias
de la demanda?
¿De qué manera
puedo aplicar lo que aprendí?
¿Encontré alguna
dificultad para entender la clase?
¿Cómo puedo mejorar
mi aprendizaje?
No hay comentarios:
Publicar un comentario