lunes, 10 de septiembre de 2018

SESIÓN DE APRENDIZAJE 25

COMPETENCIA:
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social
CAPACIDADES:
-    Aplica habilidades técnicas.
-    Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
DESEMPEÑO / PRODUCTO:
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas que le permitan conocer el producto.
VALORES:
Trabajo
ACTITUDES:
Muestra eficiencia y creatividad en la presentación de sus trabajos.
Muestra iniciativa en la aplicación de habilidades técnicas.

LA TECNOLOGÍA II

Criterios para elegir tu mejor opción tecnológica
Cuando analices la forma de producción más conveniente para tu empresa, considera siempre estos cuatro criterios básicos:

3.      La búsqueda de la eficiencia
Siempre debemos concentrarnos en aquellos factores en los cuales somos más eficientes que los demás. Si encontramos alguna otra empresa que tiene la calidad requerida y es más eficiente que nosotros en algún paso del proceso productivo, lo más conveniente es sub-contratarla.
La sub-contratación es un sistema de producción en el cual cuando una empresa recibe un pedido, no lo asume sola totalmente, sino que contrata a otras empresas para producir parte del pedido o los componentes del producto que será ensamblado posteriormente.
A través de la sub-contratación, hoy plenamente vigente en los países desarrollados, es posible que muchas pequeñas empresas puedan producir volúmenes importantes sin contar con todas las máquinas que necesitan, contratando a otras empresas que sí poseen las máquinas que se requieren para fabricar las piezas que conforman el producto solicitado por el mercado.
De esta manera el pequeño empresario no necesita invertir en toda la maquinaria requerida para la producción, y el dueño de la máquina sub-contratada le saca el máximo provecho a su inversión haciéndola trabajar mucho más.
Un buen ejemplo de este mecanismo de sub-contratación son los talleres de bordados industriales, que brindan ese servicio a cientos de talleres de confecciones, cuyos propietarios ya no necesitan invertir decenas de miles de dólares para contar con una máquina bordadora propia, pero sí son capaces de poder ofertar al mercado polos, camisas y blusas bordadas.

4. La relación de proveedores
La competitividad de tu empresa no depende sólo de sus capacidades sino también de las otras empresas con las cuales trabaja, particularmente con sus proveedores de insumos y de servicios.
Para las empresas comerciales esto es todavía más importante. Hay quienes dicen que el comercio es un arte en que el 50% está en saber comprar, y el otro 50% en saber vender.
En una economía en donde los márgenes de precio en venta no son muy altos, saber qué productos o insumos, dónde y cómo comprar puede ser determinante para la ganancia de la empresa.
Un buen mapeo de los proveedores debe determinar:
·         La existencia de los insumos, sus costos y la confianza en su calidad.
·         La disponibilidad de los volúmenes necesarios para atender los pedidos o preparar las campañas comerciales.
·         Los tiempos de entrega, la anticipación de los pedidos y los requerimientos de Stock.
·         Sus modalidades de ventas y los requerimientos de financiamiento y/o crédito.
·         Las rivalidades existentes entre ellos y sus posibles relaciones de lealtad con la empresa o con la competencia, etc.
El conglomerado de microempresas de confecciones llamado Gamarra se desarrolló en el entorno de las tiendas mayoristas proveedoras de los insumas para la confección. En la medida en que fue creciendo el número de empresas confeccionistas fue desarrollándose una diversidad de pequeñas empresas proveedoras de servicios. Los proveedores desempeñan un papel muy importante en hacer que los confeccionistas de Gamarra sean competitivos en costos, y en calidad.


Formulación de Conceptos:
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SÍNTESIS:
Con tu compañera de al lado (tándem) elabora un organizador visual sobre la clase de hoy.
FORMULACIÓN DE CONCEPTOS:
Responde y anótalo en tu cuaderno: ¿Qué es eficiencia?
RAZONAMIENTO LÓGICO:
Responde y anótalo en tu cuaderno: Menciona ejemplos de los 2 criterios estudiados para elegir la mejor opción tecnológica.
ACTIVIDAD:
Elabora un cartel sobre el tema tratado, haciendo uso de programas informáticos como Word o PowerPoint.
FORMULACIÓN DE PRINCIPIOS:
Elabora un principio sobre lo que aprendiste hoy.
REFLEXIONA:
¿Con qué valores institucionales de nuestro colegio se relaciona el tema de hoy? Fundamenta tu respuesta.
Metacognición: Responde:
¿Qué aprendí hoy sobre “La Tecnología II”?
¿De qué manera puedo aplicar lo que aprendí?
¿Encontré alguna dificultad para entender la clase? ¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?

No hay comentarios:

Publicar un comentario