lunes, 3 de septiembre de 2018

SESIÓN DE APRENDIZAJE 24


COMPETENCIA:
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social
CAPACIDADES:
-    Aplica habilidades técnicas.
-    Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
DESEMPEÑO / PRODUCTO:
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas que le permitan conocer el producto.
VALORES:
Trabajo
ACTITUDES:
Muestra eficiencia y creatividad en la presentación de sus trabajos.
Muestra iniciativa en la aplicación de habilidades técnicas.

“Evangelizar nuestros procesos educativos a la luz de los valores cristiano, mariano, franciscanos a ejemplo de Padre Alfonso y Madre Clara”













LA TECNOLOGÍA I

Una vez determinado el diseño final de tu producto, debes concretarlo con el mayor grado de eficiencia posible. Uno de los factores más importantes para lograrlo es la tecnología.
La Tecnología es la combinación específica de habilidades, conocimientos, procedimientos, instrumentos, herramientas, maquinarias y equipos necesarios para elaborar un producto determinado.
Recuerda que generalmente existen muchas formas distintas para elaborar un mismo producto,
desde las tecnologías artesanales (que producen pocas unidades) hasta las modernas aplicaciones de la automatización (que producen miles de unidades por día). Que tu mercado sea quien te ayude a decidir cuál de ellas emplearás en tu empresa.
Siguiendo con el ejemplo del par de zapatos, una empresa «C» es posible que pueda emplear sólo 2 pies cuadrados de cuero para confeccionar el mismo producto, simplemente porque contrató los servicios de una empresa que emplea un moderno sistema de patronaje por computadora. De esa forma la empresa «C» puede ser capaz de ofrecer el mismo par de zapatos a S/. 55.00. ¿A quién crees ahora que preferirá el mercado?
Pero ¡cuidado!, emplear la última tecnología, la más moderna y sofisticada, no es siempre lo que más conviene para ganar el mercado. Para seleccionar la tecnología más adecuada hay que considerar, además de la calidad y el precio, un tercer aspecto: el tamaño del mercado que pretendemos atender. Ten presente que en nuestro país la mano de obra es abundante y relativamente barata en términos internacionales. Y es mucho mejor, en igualdad de costos y calidad, crear mayor cantidad de puestos de trabajo que invertir en una máquina que sólo emplearemos una fracción del tiempo laboral, simplemente porque nuestro mercado es incapaz de absorber la totalidad de la producción que pueda generar.
Criterios para elegir tu mejor opción tecnológica
Cuando analices la forma de producción más conveniente para tu empresa, considera siempre estos cuatro criterios básicos:
1.      La Minimización de la Inversión
Muchos empresarios que inician un negocio comienzan comprando toda la maquinaria y equipo que requieren para elaborar ellos mismos su producto, y olvidan que ésa no es la única manera que tienen de conseguir el mismo producto y terminan por gastar todo su capital o endeudarse más de lo necesario. Si puedes comprar algunas partes y piezas componentes de tu producto a otras empresas, ¡hazlo!
Las modernas plantas de fabricación de automóviles cuentan con cientos de empresas proveedoras, cada una de las cuales se ha especializado en la fabricación de una parte del automóvil: los faros, las consolas, la caja de cambios, los aros, los inyectores, los radiadores, etc. Cada una de esas fábricas trabajan con cientos de proveedores de sus propios insumos y partes menores. De esa forma han conseguido altos niveles de estandarización y bajos costos de producción.
2.      La concentración en plasmar la ventaja competitiva
Lo ideal es contratar fuera de la empresa aquella parte del proceso productivo que nosotros consideramos que no pone en riesgo nuestra ventaja competitiva. Y si ésta no está ligada directamente con el producto en sí (por ejemplo, por imagen, por comercialización o por oportunidad), podríamos contratar la producción íntegramente fuera. Pero nunca te olvides de verificar la calidad de los productos que recibas. A tus consumidores no les podrás decir que tu producto falla porque esa pieza no la hiciste tú.
Una conocida marca de productos alimenticios en conserva pertenece a una empresa, que llamaremos «AA», que no posee planta de producción propia, todo lo que ofrece al mercado es hecho por otras empresas, siguiendo las estrictas pautas de calidad que «AA» ha elaborado. Y más aún, en cada planta de producción que contrata «AA» coloca personal de su planilla para que realice el control de calidad. De esa manera no pone en riesgo su ventaja competitiva: la calidad que proyecta en cada producto.

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SÍNTESIS:
Con tu compañera de al lado (tándem) elabora un organizador visual sobre la clase de hoy.
FORMULACIÓN DE CONCEPTOS:
Responde y anótalo en tu cuaderno: ¿Qué es la Tecnología?
RAZONAMIENTO LÓGICO:
Responde y anótalo en tu cuaderno: Menciona ejemplos de los 2 criterios estudiados para elegir la mejor opción tecnológica.
ACTIVIDAD:
Elabora un cartel sobre el tema tratado, haciendo uso de programas informáticos como Word o PowerPoint.
FORMULACIÓN DE PRINCIPIOS:
Elabora un principio sobre lo que aprendiste hoy.
REFLEXIONA:
¿Con qué valores institucionales de nuestro colegio se relaciona el tema de hoy? Fundamenta tu respuesta.
Metacognición: Responde:
¿Qué aprendí hoy sobre “La Tecnología I”?
¿De qué manera puedo aplicar lo que aprendí?
¿Encontré alguna dificultad para entender la clase? ¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?

No hay comentarios:

Publicar un comentario