domingo, 23 de septiembre de 2018

SESIÓN DE APRENDIZAJE 27


COMPETENCIA:
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social
CAPACIDADES:
-    Aplica habilidades técnicas.
-    Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
DESEMPEÑO / PRODUCTO:
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas que le permitan conocer el producto.
VALORES:
Responsabilidad
ACTITUDES:
-          Participa activamente en clase.
-          Es puntual en el cumplimiento de las tareas asignadas.

“Evangelizar nuestros procesos educativos a la luz de los valores cristiano, mariano, franciscanos a ejemplo de Padre Alfonso y Madre Clara”
















DESARROLLO DEL PRODUCTO ESTRELLA

Una vez que hayamos identificado nuestro producto estrella, debemos pensar en cómo desarrollarlo efectivamente. Para lograrlo debemos tener presente que el mercado inter-preta los productos en cuatro niveles:

 
El producto genérico es el producto básico, sin marca, que conforma un sector bien determinado de la oferta. Por ejemplo, el arroz «corriente», el que se vende suelto, a granel.

El producto esperado queda determinado por las expectativas mínimas del cliente, quien espera más que un genérico, y por lo tanto, inicia de esta manera la comparación entre las marcas y las empresas. Por ejemplo, el arroz puede ser seleccionado, eliminando los granos partidos, y ofrecido embolsado en paquetes de medio o de un kilogramo.

El producto aumentado surge de la necesidad de las empresas de diferenciarse. Cada empresa ofrecerá su ventaja competitiva, que en un primer momento es más de lo que el mercado espera o está acostumbrado a recibir. Basta que una empresa se diferencie para que el mercado comience a exigirles lo mismo a los competidores. Por ejemplo, el arroz seleccionado puede ser «pre-lavado. y ofrecido «listo para cocinar».

El producto potencial es todo lo que la empresa imagina que se puede hacer con el producto para mantener o ganar ventajas competitivas. Por ejemplo, ¿es posible ofrecer el arroz «pre-cocido»? Al momento de definir tu producto estrella, debes decidir en qué nivel de los mostrados anteriormente se va a situar. Indudablemente, no te recomendamos que ofrezcas un producto o servicio genérico, pues tus ingresos serán pequeños.



&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SÍNTESIS:
Con tu compañera de al lado (tándem) elabora un organizador visual sobre la clase de hoy.
FORMULACIÓN DE CONCEPTOS:
Responde y anótalo en tu cuaderno: Define los cuatro niveles en que el mercado interpreta al producto.
RAZONAMIENTO LÓGICO:
Responde y anótalo en tu cuaderno: Elige un producto o servicio y compáralo con los cuatro niveles.
ACTIVIDAD:
Elabora un cartel sobre el tema tratado, haciendo uso de programas informáticos como Word o PowerPoint.
FORMULACIÓN DE PRINCIPIOS:
Elabora un principio sobre lo que aprendiste hoy.
REFLEXIONA:
¿Con qué valores institucionales de nuestro colegio se relaciona el tema de hoy? Fundamenta tu respuesta.
Metacognición: Responde:
¿Qué aprendí hoy sobre “El desarrollo del Producto Estrella?
¿De qué manera puedo aplicar lo que aprendí?
¿Encontré alguna dificultad para entender la clase? ¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?

No hay comentarios:

Publicar un comentario