lunes, 1 de octubre de 2018

SESIÓN DE APRENDIZAJE 28

“Evangelizar nuestros procesos educativos a la luz de los valores cristiano, mariano, franciscanos a ejemplo de Padre Alfonso y Madre Clara”

AGREGAR UN PATRÓN DE DIAPOSITIVAS



COMPETENCIA:
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social.
CAPACIDADES:
  • Trabaja cooperativamente
  • Aplica habilidades técnicas
DESEMPEÑO / PRODUCTO:
Formula alternativas de solución, empleando habilidades técnicas que le permitan conocer la demanda y la oferta del mercado.
VALORES:
Responsabilidad
ACTITUDES:
  • Es puntual en el cumplimiento de las tareas asignadas.
  • Participa activamente en clase.


















  Patrón de diapositivas

 

El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños.
Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo, podemos tener una presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles, pero podemos crear un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo.
Para entender todo esto lo único que hay que tener claro es que el patrón define previamente el esquema de nuestras diapositivas, y que luego ya somos nosotros quienes decidimos si incluir más o menos elementos, y más o menos diapositivas, así como escoger unos u otros diseños. Pero la base siempre está creada. Y esta base es la que vamos a aprender a manejar en este apartado.
¡Pongámonos manos a la obra! Lo primero será mostrar el patrón desde la ficha Vista, grupo Vistas patrón. Seleccionaremos Patrón de diapositivas.Patrón de diapositivas en miniaturas
En esta vista no veremos el contenido de nuestra presentación. Lo que se mostrará es el patrón del tema que hayamos seleccionado.
En las miniaturas de la zona de la izquierda apreciaremos claramente cómo la primera diapositiva representa al propio patrón. En ella podremos modificar el estilo y formato de los elementos comunes a todas las diapositivas. Por ejemplo, los textos que aparecerán en todas las diapositivas del tema en sus distintos niveles o los gráficos de fondo que enmarcan el contenido, como en el caso de los detalles blancos de la imagen. Por ejemplo, si queremos que un logotipo aparezca en todas las diapositivas deberíamos colocarlo en esta primera diapositiva.
El resto de diapositivas son cada uno de los diseños que contiene el patrón. Observa que una fina línea discontinua representa dicha dependencia. Desde estas diapositivas podrás cambiar los diseños para que, al insertar nuevas diapositivas en la presentación, estas presenten el diseño propio. También podríamos crear diseños nuevos.
Es aconsejable que los cambios en el patrón se realicen antes de empezar a crear diapositivas en la presentación, porque luego no podremos hacer que aquellas que ya hayan sido insertadas cambien de patrón. Estarán basadas en el original.

 Al encontrarnos en esta vista, la cinta cambiará mostrando en primer lugar la ficha Patrón de diapositivas. Las herramientas activas cambiarán en función de si estamos trabajando sobre la diapositiva principal o si lo hacemos sobre uno de los diseños. Básicamente la diferencia es que las herramientas de Diseño del patrón sólo están disponibles en las diapositivas de diseños.
ficha Patrón de diapositivas
  • Disponemos de herramientas que ya hemos visto que nos permiten Editar el tema o el Fondo. También otras para Configurar la página (como veremos más adelante) y modificar la Orientación de la diapositiva.
  • Si hacemos clic en la opción Insertar patrón de diapositivas podremos incluir otro patrón en la presentación. De esta forma, al tratar de insertar nuevas diapositivas, podremos escoger entre los diseños de ambos patrones, pudiendo así escoger entre dos temas distintos, por ejemplo.
  • Otras opciones interesantes de el grupo Editar patrón son Eliminar, que permite eliminar diseños, y Conservar, que permite que el patrón se mantenga en la presentación a pesar de que no haya ninguna diapositiva basada en él.
  • Si cerramos la vista patrón con el correspondiente botón, volveremos a visualizar la cinta normalmente y se mostrará la vista que estábamos utilizando anteriormente. Volveremos pues a ver el contenido de nuestra presentación.
  •  
  • Crear y modificar diseños de diapositiva

    En el apartado anterior vimos que desde la vista Patrón de diapositivas podemos modificar los diseños de diapositiva, así como crear nuevos diseños. En este apartado aprenderemos cómo hacer esto último.
     Crear diseño
    Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación.
    Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas, se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el que se tome en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal.
    Grupo Editar patrón
    Una vez nos aparezca la nueva diapositiva para crear el diseño podemos aplicarle todas la herramientas que hemos ido viendo en esta unidad.
    Cuando creamos un diseño es importante darle un nombre descriptivo, de este modo lo identificaremos más rápidamente. Podemos hacerlo seleccionándolo y pulsando el botón Cambiar nombre. Una pequeña ventanita nos permitirá especificarlo.
    Al guardar la presentación se guardará también el nuevo diseño. Las modificaciones que hacemos al patrón se guardan junto con la presentación, de forma automática al guardar la presentación.
     Modificar diseño
    Podemos modificar el diseño tanto si lo hemos creado nosotros como si ya existía de forma predeterminada en el tema. En cada caso deberemos escoger la forma que más nos interese, aunque lo ideal es mantener siempre los diseños preestablecidos. Si nos interesara realizar una modificación sobre uno de ellos, sería aconsejable duplicar el diseño desde la vista patrón y trabajar sobre la copia. Así, conserva ríamos ambas.
    Las modificaciones que se pueden realizar son las mismas que ya vimos cuando aprendíamos a trabajar con diapositivas. Podemos mover sus elementos, eliminarlos, copiarlos, etc. Eso sí, deberás tener presente que no se pueden eliminar los diseños que están siendo utilizados en alguna diapositiva de la presentación.
    Para incluir los elementos editables que suelen componer los diseños, debemos utilizar la opción Insertar marcador.
    Grupo Diseño del patrón
    Si utilizáramos la pestaña Insertar lo que haríamos sería incluir el propio objeto como fijo en el diseño, por ejemplo, una imagen o una fotografía concreta. Utilizando los marcadores, conseguiremos disponer de un espacio que facilita la introducción de objetos.Insertar marcador
    La opción Contenido es el cuadro que ya hemos visto en varias ocasiones, que incluye botones de todos los tipos de objeto: texto, imágenes, gráficos, tablas, SmartArt, clips multimedia o imágenes. En el ejemplo siguiente vemos el título que se inserta por defecto al crear un nuevo diseño y un objeto de tipo Contenido.
    Diapositiva con objetos
    Aprovechando la imagen, observa los textos que incluye. Las frases Haga clic para agregar título o Haga clic para agregar texto son un ejemplo de lo que ocurriría si escribiésemos texto en la vista patrón. Son textos provisionales, informativos. Ayudan al usuario a saber cómo actuar e identifican los distintos elementos.
    Pongamos un ejemplo. Si quisiéramos crear un diseño con el título del apartado y el nombre del ponente, podríamos crear un marcador de tipo texto y escribir en él Haga clic para agregar el ponente. Si creáramos una diapositiva basada en este diseño, al hacer clic sobre el texto este desparecería y el texto introducido tomaría el formato que le hubiésemos dado en la vista patrón.
    Como ves hay un elemento editable Imagen que permite que el usuario inserte una imagen, pero si queremos insertar una imagen que aparezca fija en el diseño del patrón, por ejemplo un logotipo, deberemos insertar una imagen desde la pestaña Insertar, botón Imágenes. Lo mismo podemos decir del resto de elementos editables, si queremos que aparezca un texto fijo no lo insertaremos desde aquí, sino desde la pestaña Insertar.
     Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Trabajar con el patrón de diapositivas.

    Plantillas

    Una plantilla es un modelo para crear nuevas presentaciones, donde ya viene establecida la estructura y el formato de los elementos que contendrá: Cuadros de texto, fondo, etc. Es útil emplearla cuando vamos a crear una nueva presentación ya que nos proporciona un diseño básico que podemos ir modificando. De hecho siempre estamos empleando una plantilla, ya que cuando elegimos crear una presentación en blanco también es una plantilla.
    La plantilla se diferencia de una presentación normal de PowerPoint por estar guardada en formato Plantilla de PowerPoint (.potx), cómo veremos más adelante.
    Al abrir una plantilla introduciremos los datos y los cambios de diseño que queramos y cuando guardemos, por defecto, se guardará como una presentación normal de tipo .pptx, sin modificar la plantilla.
    Como ya hemos visto, PowerPoint 2016 incluye muchas plantillas predeterminadas que están disponibles al crear una presentación nueva. Pero también podemos crear plantillas personalizadas, como vamos a ver a continuación.
    Conviene no confundir las plantillas con los patrones, como acabamos de ver el patrón es la estructura interna de toda presentación que guarda el diseño y el tema aplicado a la presentación. Las plantillas también tienen su patrón. Por lo tanto, para modificar el diseño de una plantilla podemos modificar su patrón. Un poco más adelante veremos cuando interesa modificar patrones o plantillas. Como acabamos de decir las plantillas tienen su propio tipo de documento .potx, mientras que los patrones no se pueden guardar por si mismos, van siempre dentro de una presentación o de una plantilla.
    Para crear una nueva plantilla, normalmente, modificaremos el diseño de una plantilla existente. El proceso más usual es el siguiente, abrimos una plantilla existente desde ArchivoNuevo, con lo cual se abre una presentación nueva basada en la plantilla, a continuación modificamos el patrón de la presentación como ya hemos visto, y después guardamos la presentación cómo una nueva plantilla desde ArchivoGuardar como, eligiendo en tipo de documento Plantilla de PowerPoint (*.potx), como muestra esta imagen.
    Es importante guardar la plantilla en la carpeta que nos ofrece PowerPoint: Documentos > Plantillas personalizadas de Office, para que así la nueva plantilla aparezca dentro de la pantalla Nuevo, en la sección PERSONALIZADO, como muestra la siguiente imagen.
    Plantilla personalizada de office
    Al hacer clic en PERSONALIZADO veremos nuestras plantillas, por ejemplo, en la siguiente imagen tenemos la plantilla AulaclicGeneral.
    La pregunta que surge es cómo tenemos que trabajar cuando creamos presentaciones parecidas. La respuesta depende de las circunstancias y gustos de cada uno, pero podríamos dar unas reglas generales.
    Si sólo voy a crear dos o tres presentaciones parecidas, basta con crear la primera presentación y luego guardarla con otro nombre para crear una copia que luego modificaremos.
    Si tenemos que crear muchas presentaciones parecidas conviene crear una presentación modelo y guardarla como plantilla. Así podremos abrirla directamente desde la pantalla Nuevo, en la sección PERSONALIZADO, como acabamos de decir.
    Los dos casos anteriores tienen el inconveniente que cada vez que creamos un nuevo documento o copia, tendremos que borrar los textos que ya existen para escribir los nuevos. Esto mismo pasaría con las imágenes y otros elementos. que van cambiando, tablas, formas, etc. para sustituirlos por los nuevos. Para evitar esto, podemos modificar el patrón de la presentación modelo para dejar sólo los huecos para el texto, las imagenes, etc. Es decir, modificar el patrón para dejar elementos editables en lugar de elementos fijos, y a continuación guardar la plantilla. Así cada vez que creemos un documento basado en la plantilla sólo tendremos que escribir el texto en el hueco, sin necesidad de borrar el texto anterior.
    Por ejemplo, si tenemos una presentación con una diapositiva que contiene una lista de 10 nombres, en lugar de crear diez cuadros de texto y escribir 10 nombres en la presentación modelo, podemos modificar el patrón con un diseño nuevo en el que incluiremos 10 marcadores de tipo texto. De esta forma crearemos los diez huecos vacios para rellenarlos con los nombres, en lugar de tener que borrar los diez nombres anteriores para escribir los nuevos, como tendríamos que hacer si simplemente copiamos la presentación modelo.
    Independientemente de lo que acabamos de decir, nos interesará modificar el patrón si queremos hacer un cambio de diseño que afecte a todas las diapositivas de la presentación. También podemos utilizar los patrones para crear nuevos diseños de diapositivas que vamos a repetir a menudo en esa presentación. Si queremos utilizar más de un tema en una presentación tendremos que hacerlo modificando el patrón.

    @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@


    SÍNTESIS:
    Con tu compañera de al lado (tándem) elabora un organizador visual sobre la clase de hoy.
    RAZONAMIENTO LÓGICO:
    Responde: ¿Porqué es importante saber trabajar con el patrón de diapositivas?, anótalo en tu cuaderno.
    FORMULACIÓN DE CONCEPTOS:
    Define: ¿Qué es el patrón de diapositivas?
    FORMULACIÓN DE PRINCIPIOS:
    Elabora un principio sobre lo que aprendiste hoy.
    REFLEXIONA:
    ¿Con qué valores institucionales de nuestro colegio se relaciona el tema de hoy? Fundamenta tu respuesta.
    ACTIVIDAD:
    Elabora una presentación en Powerpoint. Las diapositivas deberán tener una plantilla creada con el Patrón de Diapositivas.
    EXTENSIÓN:
    Elabora un cartel sobre el tema de hoy, haciendo uso de programas informáticos como Word o PowerPoint.
    METACOGNICIÓN:
    Responde:
  • ¿Qué aprendí hoy en la clase sobre Agregar un Patrón de Diapositivas?
  • ¿Qué fue lo más interesante para mí?
  • ¿Para qué me servirá lo que aprendí? o ¿De qué manera puedo aplicar lo que aprendí?
  • ¿Encontré alguna dificultad para entender? ¿Cómo puedo superar esto?

No hay comentarios:

Publicar un comentario