COMPETENCIA:
|
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o
Social
|
-
Aplica habilidades técnicas.
-
Trabaja cooperativamente para lograr
objetivos y metas.
|
DESEMPEÑO
/ PRODUCTO:
|
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas
que le permitan conocer el producto.
|
VALORES:
|
Trabajo
|
ACTITUDES:
|
Muestra eficiencia
y creatividad en la presentación de sus trabajos.
Muestra iniciativa
en la aplicación de habilidades técnicas.
|
DISEÑANDO
PARA GANAR
Todo
producto o servicio debe ser diseñado de modo que se incorporen en él todas las
características requeridas para plasmar la ventaja competitiva que has creado.
Al diseñar
el producto debemos poner especial cuidado en reforzar la imagen que queremos
fijar en la mente del consumidor, que es la esencia del posicionamiento, priorizando
los aspectos más importantes y centrándonos preferentemente en ellos.
Para el
diseño final del producto es muy importante que se tomen en cuenta dos límites
que no deben ser traspasados:
•
La calidad mínima esperada por el
consumidor.
•
El máximo precio que el consumidor está
dispuesto a pagar.
Todos
nosotros esperamos un cierto nivel mínimo de calidad de cada producto o
servicio que consumimos. Cuando ese nivel no es alcanzado por un producto o
servicio, simplemente lo rechazamos, y si podemos, hasta pedimos la devolución
de nuestro dinero, y lo que sí es seguro, es que nunca lo volveremos a comprar,
e incluso, advertimos a nuestros familiares y amigos que no lo hagan.
Ese nivel
de calidad mínimo varía de producto a producto, o de servicio a servicio, y también
del segmento de mercado al cual se orienta. Por ejemplo, lo mínimo que exigimos
que tenga un televisor a colores (independientemente de la marca que sea) es
que la imagen no esté distorsionada, se vean todos los colores, su sonido no
contenga ruidos extraños, y capte todos los canales de señal abierta. Si un
televisor no cumpliera con alguna de estas características sería prácticamente
invendible.
Así como
hemos logrado identificar un nivel de calidad mínimo, existe también un precio
máximo que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto o
servicio. Este precio máximo generalmente está dado por el precio de los productos
competidores, y ¡cuidado!, con los sustitutos.
Si el
precio de tu producto o servicio supera ese nivel máximo, los consumidores
preferirán adquirirlo de tu competencia, así hayas volcado en él la mejor
ventaja competitiva y su calidad sea excelente.
Imagina que
has diseñado un excelente televisor a colores, cuya imagen y sonido son lo más
cercano que se haya logrado a la realidad, al extremo que el perro de tu casa
no deja de ladrar al ver la pantalla pues supone que las personas de la imagen
son «extraños de carne y hueso». Pero la inversión que has efectuado para
lograr ese desarrollo tecnológico, te obliga ofrecer el modelo de 14 pulgadas a
US$ 10,000. A ese nivel de precio muy pocos podrán adquirirlo, aunque todo el
mercado reconozca que es el mejor. Quizás si el precio se acercase a los US$
500 el éxito podría sonreírte.
Recuerda
siempre que cuanto mayor sea el precio de tu producto, tu mercado se irá reduciendo,
porque el poder de compra de tus potenciales clientes es siempre limitado.
Produciendo con eficiencia
Las
ganancias de una empresa nacen de la diferencia entre los ingresos por ventas
de sus productos y lo que le costó producirlos. Mientras menos le cueste lo que
produce, es decir, mientras más eficiente sea una empresa,
mayores serán sus ganancias.
En el
mercado globalizado de hoy, la búsqueda de mayores niveles de eficiencia es una
de las principales preocupaciones de los ejecutivos de todas las empresas que
quieran mantenerse en operación. Olvidarse de esta variable es la más
importante causa del fracaso de muchas empresas.
La Eficiencia
es la obtención de buenos resultados utilizando el mínimo de recursos.
Para hacer
un par de zapatos, la empresa «A» requiere 3 pies cuadrados de cuero, porque el
diseño de las piezas sobre la manta de cuero lo hace el zapatero de acuerdo con
su particular criterio y experiencia. Pero la empresa «B» que es similar puede
requerir solamente 2.5 pies cuadrados para hacer el mismo par de zapatos,
porque el zapatero hizo el patronaje de una mejor manera, porque asistió a un
curso de capacitación técnica, y es capaz de ahorrar material. Ese mayor grado
de eficiencia en el empleo de los materiales, puede hacer que mientras la
empresa «A» ofrece el par de zapatos a SI. 70.00, la empresa «B» lo haga
a sólo SI. 60.00. ¿A quién crees que preferirá el mercado?
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
SÍNTESIS:
Con tu compañera de al lado (tándem) elabora un organizador visual sobre
la clase de hoy.
FORMULACIÓN DE
CONCEPTOS:
Responde: ¿Qué es Eficiencia? Anótalo en el cuaderno.
RAZONAMIENTO
LÓGICO:
Responde: Para un Smartphone, ¿Cuál sería la calidad mínima que
esperarías tenga el equipo y cuál sería el precio máximo que pagarías?
ACTIVIDAD:
Elabora un cartel sobre el tema
tratado, haciendo uso de programas informáticos como Word o PowerPoint.
FORMULACIÓN DE
PRINCIPIOS:
Elabora un principio sobre lo que aprendiste hoy.
REFLEXIONA:
¿Con qué valores
institucionales de nuestro colegio se relaciona el tema de hoy? Fundamenta
tu respuesta.
Metacognición:
Responde:
¿Qué aprendí hoy
sobre “Diseñando
para ganar”?
¿De qué manera
puedo aplicar lo que aprendí?
¿Encontré alguna
dificultad para entender la clase? ¿Cómo puedo mejorar mi aprendizaje?
No hay comentarios:
Publicar un comentario